Los 5 Mejores PULSIOXIMETROS del 2023 – Guía y Comparativa

«Con la salud no se juega…» Esta es una frase que conocemos y que siempre tenemos presente, es por eso que es normal que tener en casa un pulsioxímetro, medidores de tensión o termómetros, se haya vuelto imprescindible.

Es una ayuda simple pero muy cómoda y eficaz, si tenemos en casa personas con dificultades respiratorias o enfermedades cardíacas ya que podemos verificar manualmente nuestra saturación de oxígeno y tener la posibilidad de actuar rápidamente para buscar la ayuda.

Quieres descubrir cuál podría ser el mejor pulsioxímetro: Pues es el que…

  • Con un pantalla de lectura clara, te ayuda a saber de manera fácil, sencilla y sin pinchazos ni dolor, si tienes saturación de oxígeno en sangre y así actuar rápido si fuese necesario.

Fíjate en las ventajas que te pueden aportar los 5 modelos que verás a continuación y si tienen algunas desventajas, aprovecha la guía y seguro encuentras el mejor pulsioxímetro para cuidar tu salud y la de tu familia. Empecemos…

Qué encontrarás en esta guía:

  1. TOP 5: Las 5 Mejores Pulsioxímetros
  2. Comparativa con las mejores Pulsioxímetros
  3. Consejos y guía de compra

Los 5 Mejores Pulsioxímetros

1. Pulsioxímetro

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Que personas mayores o enfermas se midan el oxígeno por sí mismas

  • Este oxímetro moderno lo pueden usar tanto niños como adultos. Tiene un diseño resistente y es muy preciso. Es una excelente herramienta para medir la saturación de oxígeno en cualquier momento del día o para aquellos que tienen familiares enfermos de respiración o del corazón.
  • Así puedes estar atento en todo momento de cómo está su salud y brindar la ayuda que necesitan. Funciona con baterías AAA que pueden durar hasta 36 horas de uso continuo, por lo que no necesitarás cambiar la batería con frecuencia si solo vas a usarlo en casa. Como es bastante ligero, se transporta fácilmente, no incómoda y es sencillísimo de usar.
  • Gracias a su pantalla luminosa y clara que muestra muy bien los valores medidos, se convierte en una buena opción para que las personas mayores o con dificultad de la vista se midan el oxígeno en casa.
  • Es una pena que al parecer que no tiene aviso mediante un pitido cuando los valores de oxígeno o el pulso están demasiado bajos, fuera del rango normal. De esa manera, la persona sabría si necesita pedir ayuda de inmediato. Cuesta menos unos 12€.
PROS
  • Pantalla clara y luminosa
  • Pitido – Cuando los valores de oxígeno y pulso son bajos
  • Liviano
CONTRAS
  • No tiene señal sonora
VER OFERTA EN AMAZON

2. Oxímetro de Pulso AGPTEK

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Los que buscan un modelo con funda y manual en español

  • Este es otro excelente modelo para vigilar continuamente los niveles de oxígeno en la sangre de personas mayores, enfermas o incluso de aquellos que practican deportes de alto rendimiento en condiciones extremas, como los escaladores y alpinistas.
  • Lo más llamativo, y que se diferencia del modelo anterior, es que su pantalla refleja con un tamaño mayor las lecturas, lo que es ideal si nos falla un poco la vista. Además, muestra el nivel de batería que le queda y viene con un manual en español, por lo que qué será muy sencillo de usar. Incluye dos pilas AAA (de esas que utilizamos para los mandos del televisor), así que tan pronto como lo compres puedes empezar a utilizarlo.
  • Tiene una pequeña cinta para colgarlo y una funda de transporte, de modo que se trata de un modelo bastante completo y eso es lo que más se aprecia. Cuesta unos 20€ y su precisión es muy exacta. Es difícil encontrarle detalles negativos, lo único es que se echa de menos la función de un pitido si el oxígeno en la sangre está bajo.
PROS
  • Con funda
  • Pantalla clara
  • Con baterías
CONTRAS
  • Sin sonido – No avisa si los valores están bajos
VER OFERTA EN AMAZON

3. Pulsioxímetro de dedo CocoBear

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Los que buscan un oxímetro de pulso bueno y barato

  • ¿Se puede encontrar un buen pulsioxímetro por menos de 10€? Sí, y aquí lo tienes. Es un modelo robusto que mide la saturación de oxígeno y el pulso con muy buena precisión. Puedes llevarlo en tu cartera o bolso a donde quieras (pues es muy liviano) y así estar atento de medir tu propio oxígeno o el de algún familiar enfermo que necesite ayuda.
  • Es muy fácil de usar. Viene con su manual (en español), una cinta para colgarlo, un bolso de transporte y dos baterías AAA, por lo que se trata de un oxímetro que puedes empezar a utilizar de inmediato. Es muy rápido; toma una medición en apenas 5 segundos.
  • Su única pega y diferencia con el primer y segundo modelo de esta comparativa, es que la pantalla es un poco pequeña y no muestra los valores tan claramente como los dos modelos anteriores. Tampoco tiene alertas de sonido. Por lo demás es excelente, tomando en cuenta que cuesta menos de 10€.
PROS
  • Barato
  • Buena precisión
  • Con bolso
CONTRAS
  • Sin alertas de sonido
  • Pantalla – Es algo pequeña
VER OFERTA EN AMAZON

4. Pulsioxímetro Medisana

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Quienes buscan un modelo más resistente

  • Tal vez busques un oxímetro de pulso con mejores acabados que los modelos anteriores. En ese caso, este de la famosa marca Medisana podría ser una buena alternativa a los otros modelos. Su precisión es muy similar a los equipos médicos profesionales. Además tiene un diseño robusto pensado para resistir el uso constante.
  • Ya sea que lo uses en casa o que lo lleves a todas partes, podrás estar atento de los niveles de saturación de oxígeno en tu sangre o ayudar a tus familiares mayores o enfermos a llevar un control de estos valores. La pantalla es bastante brillante y luminosa, y el oxímetro es muy fácil de usar.
  • Viene con una correa larga, un manual de instrucciones (que incluye el idioma español) y dos pilas de tamaño AAA. Es un modelo fabricado en Alemania y ya sabes de la calidad de esos productos. Cuesta unos 30€.
  • Como único detalle, la pantalla es un poco más pequeña en comparación con los dos primeros modelos y tampoco tiene alertas de sonido en caso de que se alcancen niveles bajos de saturación de oxígeno y pulso.
PROS
  • Duradero
  • Instrucciones en español
  • Con pilas
CONTRAS
  • Pantalla pequeña
  • Sin alertas de sonido
VER OFERTA EN AMAZON

5. Pulsioxímetro Beurer PO 30

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: Quienes buscan un modelo de calidad profesional

  • No podemos terminar nuestra comparativa sin antes mencionar este modelo, que es de los más elegantes y resistentes. Proporciona valores muy precisos, es muy fácil de usar y es ideal para quienes quieren un equipo que les dure un montón de tiempo.
  • La pantalla muestra los valores en color, haciendo mucho más fácil su lectura. Es ligerito y fácil de transportar a todas partes. Si eres un deportista y quiere saber en todo momento tus niveles de oxígeno o si cuidas a un familiar enfermo, este modelo te va a servir.
  • Esta marca alemana destaca por ser una de las que más utilizan los profesionales de la salud, así que se trata de el oxímetro de más alta calidad de esta lista de oxímetros. Viene con una cinta para colgarlo en el cuello y una funda de transporte. Cuesta cerca de 40€, y sí, la pantalla es una pena que no sea de las más grandes, así que quizás no sea el mejor modelo para personas mayores.
PROS
  • Duradero
  • Preciso
  • Pantalla clara
CONTRAS
  • Pantalla pequeña
VER OFERTA EN AMAZON

>> Volver arriba <<

Comparativa de los mejores Oxímetros de Pulso del 2023

MÁS VENDIDO

PROS

  • Pantalla clara y luminosa
  • Pitido
  • Liviano

CONTRAS

  • No tiene señal sonora
MEJOR VALORADO

PROS

  • Con funda
  • Pantalla clara
  • Con baterías

CONTRAS

  • Sin sonido
MÁS BARATO

PROS

  • Barato
  • Buena precisión
  • Con bolso

CONTRAS

  • Sin alertas de sonido
  • Pantalla
ALTERNATIVA 1

PROS

  • Duradero
  • Instrucciones en español
  • Con pilas

CONTRAS

  • Pantalla pequeña
  • Sin alertas de sonido
ALTERNATIVA 2

PROS

  • Duradero
  • Preciso
  • Pantalla clara

CONTRAS

  • Pantalla pequeña

>> Volver arriba <<

Guía de compra ¿Qué Oxímetro comprar?

Consejos para elegir el mejor Pulsioxímetro

Ahora que conoces los mejores pulsioxímetros disponibles en el mercado, ¿cómo saber cuál es el adecuado para ti? Bueno, elegir un buen modelo es bastante sencillo. Fíjate bien en algunas de sus características, como las siguientes:

1.- Precio. Un buen oxímetro se puede conseguir por unos 10€, hablando de los modelos más baratos. Sin embargo, no necesitas gastar más de 20€ para comprar uno de muy buena relación calidad-precio y excelentes prestaciones. Por lo general, un modelo de estos sirve para un uso casero y frecuente.

Por otro lado, encontrarás algunos pulsioxímetros de mayor calidad y resistencia por un precio que no supera los 50€. Y si eres de las más exigentes, puedes optar por unos de los modelos que cuestan más de 100€. De modo que hay opciones para todos los presupuestos.

2.- Durabilidad. Los materiales con los que están construidos los pulsioxímetros pueden variar en calidad, y esto a su vez hace que los precios sean diferentes en cada caso. Si buscas un modelo que utilices a diario y que quieras llevar a todas partes, sería conveniente comprar uno de buena resistencia al uso constante. Si lo que deseas es uno de uso eventual y no eres demasiado exigente, tal vez baste con uno de los más baratos. Así que todo depende de tus exigencias y el uso que le des.

3.- Pantalla. Es muy útil contar con una pantalla grande que muestre claramente los valores que se están midiendo. Si piensas comprar uno para que algún familiar mayor se mide frecuentemente por sí mismo la saturación de oxígeno, es ideal que los números sean bien grandes y claros. Si ese no es tu caso, cualquier modelo te puede servir. Hay algunos pulsioxímetros que incluso muestran los valores en diferentes colores. Así que también depende de tus gustos.

4.- Facilidad de uso. Todos los pulsioxímetros, por lo general, son fáciles de usar, pero será mucho más sencillo para ti si el manual instrucciones viene en español, sobre todo si es la primera vez que compras uno de estos equipos médicos.

5.- Extras. Algunas cosas te aportarán muchísima mayor comodidad al momento de utilizar el oxímetro, como por ejemplo que venga con bluetooth, con una cinta para colgarlo en el cuello, un bolso para transporte y que incluya las pilas para empezar a utilizarlo tan pronto como lo recibas. Verifica si el modelo que quiere escoger cuenta con estos «plus» y hará que te inversión merezca mucho más la pena.

6.- Diseño. No hay que dejar de lado que cada pulsioxímetro tiene un diseño diferente y puedes escoger el que más se adapte a tu rutina o a tu estilo. Por ejemplo, si buscas un pulsioxímetro pediátrico, tal vez quieras un modelo de diseño amigable y llamativo con el que los niños se sientan a gusto, como este Oxímetro HOMIEE.

Dónde comprar un Pulsioxímetro

Las tiendas especializadas en productos de salud, así como las farmacias grandes, ofrecen buenos pulsioxímetros. Por ejemplo, en algunas tiendas de grandes almacenes como Lidl, Decathlon, El Corte Inglés, Carrefour o Media Markt es posible encontrar buenos pulsioxímetros. También puedes conseguir un buen pulsioxímetro en Quirumed, una tienda especializada en material médico y equipos para la salud.

Sin embargo, la variedad suele ser limitada y algunas veces los precios son un tanto elevados. También implica una buena inversión de tiempo dirigirse hasta allá a comprar un pulsioxímetro. Por eso, la opción más ventajosa es Amazon. Comprar un pulsioxímetro en Amazon es muy sencillo. No te tomará mucho tiempo y no tendrás que hacer colas para pagar. Además, acceder a este sitio desde tu casa y a la hora que prefieras.

Verás que ofrecen muy buena variedad y que cuentan con los mejores pulsioxímetros del mercado. También es posible que pilles una muy buena oferta y te ahorres unos cuantos euros. El pulsioxímetro los recibirás en la puerta de tu casa en muy poco tiempo, así que no necesita salir a buscarlo. Si no quedas conforme o tienes alguna queja respecto al producto, puedes devolverlo sin problemas.

Así es, con Amazon es muy sencillo comprar un buen pulsioxímetro.

Pulxioxímetros (información para aprender más)

Lllegados a este punto ya hemos tratado la parte en la que tendrías lo necesario para elegir un pulsioxímetro para ti o tu familia. Ahora… si tienes algunas dudas sobre estos aparatos como pudiera ser ¿Cómo usarlos? ¿Cuáles son las medidas correctas de oxigeno en sangre? o quizás alguna otra, eso es normal y es por eso que a continuación veras respuestas a varias preguntas muy comunes.

Ahora, si no tienes esas dudas y ya sabes lo que quieres, no nos gusta que dediques tiempo innecesario leyendo detalles o información que ya sabes. Así que lo que responderemos, por si te apetece o necesitaras ver la respuesta es lo siguiente:

  • ¿Cómo usar un pulsioxímetro?
  • Errores que debes evitar al hacer la medición.
  • Cuales son los valores normales de oxígeno en sangre
  • Detalles sobre como funciona y como leer un pulsioxímetro
  • Que razones tenemos para tener un pulsioxímetro en casa
  • ¿Son fiables los pulsioxímetros? y ¿Cuáles son las mejores marcas?

¿Cómo usar un Pulsioxímetro?

La mayoría de los pulsioxímetros son sencillísimos de usar. No necesita ser un experto en medicina para poder tener una buena lectura de la saturación de oxígeno en la sangre y de tu pulso. Las siguientes recomendaciones básicas pueden aplicarse a cualquier pulsioxímetro que tengas en casa:

  • La persona debe estar sentada y relajada, evitando moverse innecesariamente.
  • Coloca el pulsioxímetro en el dedo, trata de que no quede flojo y la persona no se mueva.
  • En algunos modelos debes pulsar el botón de encendido para que empiece la medición; en otros se detecta el dedo automáticamente, de modo que solo tienes que esperar que el dispositivo haga su trabajo.
  • En unos segundos, observarás las mediciones que arroja el dispositivo. Verifica si están dentro del rango normal (se considera que una saturación de oxígeno por debajo de 90% ya es un nivel muy bajo que requiere atención inmediata)
  • Realiza dos o tres lecturas en diferentes dedos para corroborar que la medición es correcta y eliminar un posible error de manipulación del aparato.

Para entenderlo mucho mejor, veamos un video que explica cómo utilizarlo correctamente y nos muestra un ejemplo.

¿Qué cosas debo evitar para obtener una medición correcta?

Es muy importante tomar en cuenta algunos otros aspectos para evitar una lectura incorrecta de los valores del pulso y la saturación de oxígeno en la sangre.

  • Los dedos deben estar limpios antes de realizar la medición. El dispositivo también debe estar limpio en su interior. Esto se puede hacer con un hisopo y un poquito de alcohol para eliminar cualquier rastro de grasa que haya quedado de anteriores mediciones.
  • Las uñas no deben tener ningún tipo de esmalte, ya que este bloquea la luz infrarroja y altera los resultados. Esto también implica no tener uñas postizas al momento de realizar la medición.
  • Si las uñas están demasiado largas, es posible que no permitan que el dedo entre correctamente en el pulsioxímetro.
  • Es muy importante que los dedos y las manos no estén frías. Por eso, antes de colocar el pulsioxímetro es recomendable calentarlas un poco.
  • El pulsioxímetro debe estar bien colocado y cerrado, de esa manera se evita que la luz exterior altere los resultados.

¿Cuáles son los valores normales del pulso y de la saturación de oxígeno en la sangre?

Los profesionales de la salud consideran que un valor normal de saturación de oxígeno en la sangre va de 95 a 98% SpO2, como afirma el Doctor Miguel Antunez de la clínica alemana. Este rango normal puede bajar un poco si la persona vive a mayor altitud. Algunos especialistas consideran que en zonas de altura, un valor de 92% o de hasta 90% de oxígeno en la sangre estaría normal. Por debajo de 90% la persona ya necesitaría oxígeno y atención médica.

En cuanto el pulso, lo normal es que en un adulto sano este entre 60 y 100 palpitaciones por minuto.

En el siguiente video verás una explicación un poco más detallada al respecto.

¿Cómo funciona un Oxímetro de Pulso?

La manera en cómo funcionan los pulsioxímetros es verdaderamente milagrosa, pues no se necesitan realizar cortes o pinchazos en la piel. Esto es gracias a que los dedos dejan pasar la luz a través de ellos. Esto lo puedes corroborar cuando te colocas una linterna en uno de los dedos; allí ves como la luz traspasa y el dedo cambia de color.

Además de eso, los dedos tienen grandes cantidades de pequeños vasos sanguíneos por donde circula la sangre, que, como de seguro sabes, transporta el oxígeno a nuestro cuerpo mediante los eritrocitos presentes en ella. Los pulsioxímetros emiten una luz infrarroja que es absorbida por los eritrocitos (específicamente por la hemoglobina y la oxihemoglobina), así dependiendo de la cantidad de luz que dejan pasar, el aparato puede detectar la saturación de oxígeno en la sangre.

Te dejamos un video con una explicación más grafica al respecto.

¿Por qué comprar un Pulsioxímetro?

Tu salud y la de tus seres queridos es lo más importante. En estos momentos en los cuales estamos viviendo los estragos de una pandemia, se vuelve cada vez más útil y necesario contar con equipos que permitan detectar a tiempo cualquier síntoma de una posible enfermedad, como pueden ser los pulsioxímetros, termómetros o tensiómetros entre otros.

Es por eso que un pulsioxímetro te ayudará muchísimo. Podrás conocer no solo tu pulso, sino también la saturación de oxígeno, la cual muchas veces no da síntomas evidentes cuando está en valores muy bajos, como puede ocurrir con la hipoxia silenciosa que cito en una nota de prensa de EL PAÍS el neumólogo German Peces-Barba del SEPAR( Sociedad española de neumología y cirugía torácica); solo se sabe si se toma la medición oportunamente.

Hay muchos testimonios de pacientes que, por controlarse adecuadamente la saturación de oxígeno, han podido buscar atención médica antes de que fuera demasiado tarde y se han evitado muchas complicaciones. Por ejemplo, si tú o alguno de tus familiares tiene insuficiencia respiratoria o cardíaca, asma, bronquitis o alguna otra enfermedad pulmonar, es necesario que continuamente verifiques los niveles de saturación de oxígeno. También es importante hacerlo si eres un deportista y te gusta escalar o practicar deportes en zonas de altura.

Estos dispositivos no son muy costosos, son fáciles de usar y de transportar, así que puedes comprarlo y tener uno siempre la mano. Es una inversión que valdrá muchísimo la pena, por eso no dudes en comprar tu pulsioxímetro, para que cuides tu salud y la de los tuyos.

¿Son fiables los Pulsioxímetros?

Es normal que te hagas esta pregunta, pues se trata de tu salud y no quieres tener mediciones erróneas que te impidan reconocer si existe algún problema. Para tu tranquilidad, las compañías que fabrican dispositivos para el cuidado de salud se esmeran en que sean lo más exactos y precisos posibles.

Obviamente, tratándose de un equipo de uso doméstico, la precisión no será tan alta como en equipos médicos profesionales que encuentras en clínicas u hospitales, pero si lo suficientemente exacta como para tener unos valores correctos de saturación de oxígeno (SpO2).

Todos los equipos de salud tienen un mínimo margen de error. En la mayoría de los casos, para los pulsioxímetros de uso doméstico es del 2%, como máximo. ¿Qué quiere decir eso? Que, en el peor de los casos, los valores podrían tener una pequeña variación uno o dos unidades respecto a la medida real. Por poner un caso, si tu saturación de oxígeno real es de 98% SpO2, el pulsioxímetro podría arrojar (repito, en el peor de los casos) una medición de 99% o 97% SpO2.

Sería muy difícil que obtuvieras una medición de 96% o de 100% SpO2 (siguiendo con el ejemplo anterior), aunque en algún que otro caso aislado podría ocurrir. Sin embargo, no tienes que preocuparte porque la probabilidad de que esto ocurra es realmente mínima. Con cualquier pulsioxímetro que utilices tendrás un valor muy exacto que te permitirá controlar la saturación de oxígeno en la sangre.

Así que respondiendo la pregunta inicial, los pulsioxímetros son muy confiables. No dudes en tener el tuyo en casa.

Mejores marcas de Medidores de Saturación de Oxígeno

Hay pulsioxímetros de infinidad de marcas, así que para que no te confundas ahora te mostramos cuáles son las marcas más reconocidas y de mayor prestigio.

  1. Beurer. Es una compañía alemana con más de 95 años en el mercado de los productos para la salud y el bienestar. Sus dispisitivos más conocidos son los termómetros, los medidores de glicemia en la sangre y los pulsioxímetros. Además de eso tienen una amplia gama de productos para el cuidado de la salud. Una marca que inspira confianza.
  2. Omron. Es una compañía de origen japonés mejor conocida por sus tensiómetros, aunque también ofrece muchos otros equipos para el cuidado de la salud, como nebulizadores, balanzas digitales, masajeadores de electroterapia para dolores musculares y termómetros. Actualmente no hay modelos de pulsioxímetro omron u oxímetro omron disponibles, porque su especialidad son los medidores de presión arterial. Sin embargo, esta es una de las marcas de productos médicos que mayor fiabilidad tiene.
  3. Hylogy. Esta es otra compañía asiática que tiene como enfoque principal el cuidado de la salud y el bienestar de las personas. Su sede principal está en China, y ofrece modelos de pulsioxímetros de muy buena relación calidad-precio y fáciles de usar.
  4. Garmin. Aunque esta es una empresa especializada en dispositivos de GPS y relojes, fabrican relojes inteligentes (smartwatch) que tienen la función de detectar el oxígeno en la sangre. Tenemos una página dedicada exclusivamente a estos relojes y puedes visitarla haciendo click aquí.
  5. ChoiceMMED. Esta es una marca China que ofrece modelos para niños y adultos muy bien valorados por la mayoría de los usuarios. Fue fundada en 1993 y es conocida por fabricar buenos equipos médicos.
  6. MPow. Esta compañía está especializada en altavoces, auriculares y accesorios para teléfonos inteligentes. También tiene una pequeña línea que fabrica básculas, pulseras que miden el ritmo cardíaco y las calorías, y pulsioxímetros.

Hemos llegado al final de nuestro análisis de los mejores pulsioxímetros del mercado. Esperando que toda la información que viste aquí te haya sido de ayuda para elegir tu nuevo pulsioxímetro y quizás despejar algunas tus dudas , ahora tu salud y la de tus seres queridos estará mejor cuidada. Muchas gracias por visitar las5mejores. Un abrazo y nos vemos en la próxima.


>> Volver arriba <<

Qué productos similares hay

Anderson Carpio
Anderson Carpio
Ingeniero mecánico de profesión; copywriter y redactor por pasión. Me encanta escribir sobre cualquier tema, pero siento especial afinidad por los artículos para el hogar, el mundo del motor, el bricolaje, la salud y la tecnología. Siempre estoy descubriendo cosas nuevas y trato de explicarlas de forma sencilla.